5 trucos Para Pensar En Positivo.
Publicado por Edgar Walter el 23/03/2020. Categoría: Blog
“Lo peor que puede pasarle a un hombre
es llegar a pensar mal de sí mismo”.
Johann Wolfang Von Goethe
La Psicología Positiva es una herramienta muy poderosa para desterrar ese pesimismo que en ocasiones nos paraliza como emprendedores y nos quita la energía para hacer lo necesario para sobrepasar las dificultades. Esta actitud necesita una observancia constante por parte de la persona que la practica, porque en cualquier momento la negatividad se cuela en nuestros pensamientos y nos hace flaquear.
Aunque la aplicación de la Psicología Positiva es un entrenamiento de fondo, existen 5 prácticas muy sencillas que podemos emplear para reforzar esos patrones positivos que necesitamos incorporar a nuestro estilo de vida. Así que toma nota, incorpora estos trucos a tu pensamiento y verás cómo te beneficiará enfocar las cosas positivamente.
Trucos para ser más optimistas
No todo está mal
Las generalizaciones se convierten rápidamente en creencias. Es muy poco probable que todo, absolutamente todo te vaya mal a la vez en tu vida, a no ser que tu problema real se extienda a todos los aspectos de tu existencia… porque tú lo permitas. Lo primero que debes hacer entonces es localizar dónde está el problema para poder luego enfrentarlo: en el trabajo, en el hogar, en la familia, en la salud, en las amistades.
Luego, no permitas que ese evento empañe el resto de tus actividades: ponlo en la caja correcta y no dejes que tu molestia se esparza a otras áreas de tu vida. Esto te ayudará, además, a ganar en autoestima, porque tendrás claro que aunque haya dificultades, el resto de tus otros frentes está bien. Así, podrás actuar de forma más realista y menos impulsiva.
Se consciente de lo que piensas
La mayoría del tiempo no somos conscientes de lo que pensamos, y muchas veces nos sorprendemos teniendo ideas negativas cuando la ocasión no lo amerita.
En la medida que adquieras responsabilidad sobre lo que estás pensando a cada momento, serás capaz de darte cuenta que esos pensamientos no te convienen. Cámbialos por una óptica diferente y verás cómo los vas desterrando poco a poco: cuestiona tu propia negatividad para ser más optimista.
Piensa siempre en positivo
Si te ves sumido en malos pensamientos, gíralos a tu favor por un enfoque más constructivo. Cualquiera que sea la dificultad en que te encuentres, ten por seguro que es solo algo pasajero.
Piénsalo un poco: por muy difícil que sea el problema, siempre a la larga habrá una solución. Que sea positiva o negativa depende de tu accionar, y para obrar bien debes hacerlo con la convicción de que todo saldrá bien.
Aprende a cortar las fuentes negativas
Hay determinadas situaciones e incluso personas que provocan en ti pensamientos negativos. Una vez que determines que está desencadenando la negatividad en tu vida, aléjate de esas fuentes negativas.
Eso no quiere decir que las arranques de raíz: en muchas ocasiones es ineludible el tener que conversar con determinada persona o hacer una acción que nos influye para mal… pero, al menos, ten la precaución de saber de forma consciente qué es lo que te molesta y combatir su influencia.
Refuta las predicciones negativas
Normalmente, la negatividad se basa en la predicción de un futuro aciago para un aspecto de nuestra vida. Así, extendemos una dificultad presente a nuestro futuro a mediano y largo plazo: nuestro emprendimiento no progresa, iremos a la quiebra, nuestra vida amorosa va muy mal, nuestra salud se deteriora… etc.
Si analizas fríamente y con lógica estos vaticinios, verás que no tienen que cumplirse. Solo estamos proyectando nuestros miedos e inseguridades al futuro, cuando haríamos mejor en tomar acciones para que no sucedan.
En resumen, no todo tiene que salir mal si nos enfocamos en solucionar nuestras dificultades y tomamos acción para que la negatividad no nos paralice.