En Busca De La Libertad Financiera.

Publicado por el 2/08/2019. Categoría: Blog

“Si no queréis trabajar, necesitáis trabajar para ganar

suficiente dinero para no trabajar más”.

Ogden Nash

Parece una contradicción, o algo predestinado solo para los grandes magnates a los que ya sus empresas les reportan dividendos cuantiosos que les permiten ser libres en cuanto al dinero. Por el contrario, esos magnates que tienes en mente son extremadamente trabajadores (de hecho, no tener horario implica que tienes que ocuparte de todo durante todo el tiempo), y la libertad financiera es algo que está al alcance prácticamente de cualquiera.

Lo primero es que sepas que la libertad financiera no significa vivir sin trabajar: es la capacidad de trabajar por placer y no por necesidad. Es seguir ese precepto de Confucio que todos los emprendedores conocemos muy bien: “Encuentra algo en lo que te guste trabajar, y no trabajarás en toda tu vida”. Pero para poder llegar a esto necesitamos estar en una situación económica que nos permita un poco de incertidumbre y disponer del tiempo para encontrar nuestra vocación. Esta es la libertad financiera a la que nos referimos.

¿Qué es la libertad financiera?

Tanto para los que son emprendedores como para los que no lo son, el concepto de libertad financiera se traza a título personal. No tiene que ver con la salud económica del emprendimiento que estás realizando, sino contigo como individuo.

Esta comienza cuando tienes una idea muy clara de cuanto es tu gasto mensual, y teniendo esto en mente construyas un sistema a través de los dos pilares de la libertad financiera, que son el ahorro y la inversión, en que recibas ingresos pasivos superiores a este gasto mensual. Parece difícil, ¿verdad?  Vamos por partes entonces.

Definamos ante todo que es un ingreso pasivo. Como su nombre lo indica, es una cantidad de dinero que se recibe sin tener que dedicar ningún esfuerzo ni tiempo en ello, y esto es importante. El que tiene libertad financiera no tiene una gran fuente de ingresos, sino una gran cantidad de tiempo libre que puede dedicar a la actividad que le plazca sin menoscabo de su modo de vida.

El tiempo, tu libertad

Acá los emprendedores, escasos siempre de esa riqueza que se llama tiempo, pondrán el grito en el cielo. ¿Quién tiene tiempo libre para dedicarle al ocio?

Además de ser vital para mantener una salud mental adecuada, nadie ha dicho que “dedicar tiempo a la actividad que le plazca” sea malgastarlo en ocio. Primero, cualquier actividad a la que dedicamos el tiempo libre no está por fuerza reñida con emplearlo de forma constructiva: jugar pádel es beneficioso para nuestra salud, leer nos enriquece como seres humanos y tomar un curso de una temática que nos atrae nos brinda más herramientas para afrontar los retos que la vida nos impone.

Incluso, disponer de más tiempo libre nos permite enfocarnos en otros caminos del emprendimiento que nos interesan, y que pueden ser incluso más rentables o innovadores que el negocio que nos ha dado la libertad financiera.

Un caso fehaciente de este hecho lo tenemos en el filántropo y empresario Elon Musk. Graduado en Administración de Empresas y Física, puso su segunda carrera en pausa y creó su libertad financiera fundando primero Zip2 y luego Paypal, vendiendo ambas y dedicándose luego a su pasión. Actualmente, representa el liderazgo en desarrollo de nuevas tecnologías SpaceX, Tesla Motors, Solar City y OpenAI.

Artículos relacionados