No Respetes El Dinero, Respeta a La Persona.

Publicado por el 6/11/2019. Categoría: Blog

No respetes el dinero, respeta a la persona

“Cuando se trabaja no se tiene

tiempo de ganar dinero”.

Proverbio judeo-polaco

Como emprendedor, ¿eres de los que tiene claro que quieres ganar dinero? No lo endulces, por favor. No me hables de ser libre, hacer lo que te gusta, realizarte como persona. Queda claro que, aunque se adorne, el empresario lo que desea es ganar dinero.

No digo que esto no sea un propósito saludable. Sin dinero no se puede vivir en una sociedad que, justamente, se rige por las ganancias. Si no ganas dinero no puedes operar como emprendimiento, porque las materias primas, la logística, las cuentas del local, las utilidades y el salario de tus trabajadores no se paga con otra cosa que no sea dinero.

Ahora bien, si tienes el dinero como la mayor expresión del éxito, estás cayendo en una trampa peligrosa. Cuando el dinero es símbolo de tu estatus, determina con quienes nos relacionamos, cuáles son nuestras actividades y que tanto nos acepta la sociedad, estamos en peligro de respetar más al dinero que a las personas.

No todo lo que brilla es oro

Por mucho que respondas a la pregunta “¿quién eres?” con el título de emprendedor, o incluso de empresario, eso no es una definición de éxito. El éxito no es tener una empresa, cualquier empresa, y que esta genere mucho dinero.

Éxito es que tu empresa satisfaga las necesidades o deseos de tus clientes a través de un producto o servicio. Así que si respetas más al dinero que a tu cliente, estás listo para irte al más completo y absoluto fracaso.

El cliente es quien tiene, en última instancia, ese dinero que ansías. Si lo tratas con irrespeto, solo con los ojos puestos en su billetera, llegará el momento en que desatiendas sus necesidades y hagas un trabajo chapucero, solo para llegar más rápido a tu objetivo económico.

Pero recuerda que del otro lado también se piensa y se analiza tu actitud: puede que un restaurante un cliente pague una vez por un servicio pésimo, pero no va a regresar. Si el precio de tu producto está inflado para aumentar el margen de ganancias pero el cliente lo encuentra más barato y con la misma calidad en otra parte, irá a gastarse el dinero donde está tu competencia.

Respeta al cliente es respetar tu sueño

Si estás emprendiendo, significa que el área del mercado que has elegido te apasiona. Nadie edifica un imperio alrededor de algo que odia o que desconoce por completo. Así que si emprendes en algo, es que lo dominas y además te gusta.

Si te gusta, significa que alguna vez fuiste cliente de esa área del mercado en la que estás tratando de influir. No importa si eres cosmetólogo, diseñas páginas webs, te mueves en el área de las finanzas o tienes un restaurante: en algún momento de tu vida esa idea de negocios te llegó cuando encontraste algo en tu área de interés que consideraste que lo podías hacer mejor que otros.

Así que, en esencia, un emprendedor es un cliente que encontró una forma mejor de satisfacer sus necesidades y deseos, y que además tiene la visión y los recursos de satisfacer a otros como él. Así que en la medida que respetes a los clientes y crees un producto o servicio enfocado en sus necesidades, estos estarán dispuestos a pagar ese dinero que piensas que ansías.

Ahora piensa: ¿realmente, como cliente, lo que ofertas tiene una calidad tan alta que tú mismo lo comprarías? ¿O te estás enfocando solo en las ventas, en el dinero de tus clientes? Quizás sea el momento de reflexionar sobre ello y cambiar el rumbo de tu empresa. O congratularte, para acto seguido encontrar la forma de mejorar tu trabajo para atraer más clientes y darles todo el respeto que ellos merecen.

Artículos relacionados